Aunque la fisioterapia y la osteopatía son similares en su práctica, se distinguen por su enfoque terapéutico y sus habilidades de diagnóstico.
Éstos son los diferentes tratamientos que realizamos.
No nos quedamos sólo en el masaje, la fisioterapia avanzada es la combinación de la fisioterapia convencional con de otras técnicas como movilización meníngea y neurodinamia, drenaje linfático, kinesiotape, ondas de choque, diatermia, neuromodulación y punción seca, que nos ayudan a disminuir el dolor de manera eficaz y regenerar el tejido más rápidamente, acelerando el proceso de recuperación. Indicada para cualquier patología del sistema músculo-esquelético como contracturas, dolor cervical, lumbar, tortícolis, esguinces, desgarros musculares, tendinitis…
La osteopatía entiende el cuerpo de manera holística, todo está relacionado entre sí, el sistema muscular con el vascular, con el digestivo, con el linfático, con el craneal… entiende al paciente como un todo. En la osteopatía prima buscar el origen de la lesión y los diferentes sistemas corporales que están influyendo en ella así como la relación entre ellos. Con ella podemos trabajar …
En ella nuestro protagonista será la fascia o tejido conectivo, que es un tejido que envuelve cada fibra muscular, delimitando y uniendo cada músculo entre sí y transmitiendo el movimiento de uno a otro, también da soporte y une los órganos entre sí, los vasos sanguíneos y linfáticos y tapiza y conecta las diferentes estructuras corporales. La inducción miofascial destaca por ser un tratamiento altamente efectivo y las técnicas no son dolorosas.
Mediante este tratamiento estimulamos la movilidad de cada órgano respecto a otro, los ligamentos que los sujetan y conectan, el tejido conectivo que los contiene, los vasos que los nutren y los nervios que permiten que funcionen correctamente. También trabajaremos su motilidad, que es el movimiento del órgano respecto a sí mismo, optimizando así el funcionamiento de los órganos y disminuyendo la sintomatología de su afección. Nos ayuda mucho a disminuir síntomas como ardor, reflujo, digestiones pesadas, gases, estreñimiento, dolor menstrual.
Mediante la terapia craneosacral trabajaremos los diferentes huesos craneales y la columna vertebral, que sirven de estuche al tejido nervioso, nuestro ordenador central encargado de hacer funcionar correctamente todas las funciones del cuerpo. Trabajaremos también el líquido cefalorraquídeo, que lo baña y nutre, optimizando su correcta producción y reabsorción. Altamente indicada en problemas de migraña, cefalea, insomnio y problemas emocionales.
Trabajo mediante neuromodulación y punción seca en diferentes patologías como contracturas, tendinitis, tortícolis y radiculopatías.
Trabajo del estuche del propio nervio en si, desde su salida en la columna (snc), hasta su paso por diferentes canales óseos y musculares que pueden comprimirlo durante su recorrido. Con ella trabajaremos ciáticas, túnel carpiano, estenosis lumbar, hernias y todo tipo de radiculopatías.
Mediante la estimulación del sistema nervioso parasimpático y el ahora tan conocido nervio vago trabajaremos el estado de calma y relajación del cuerpo, ayudando a patologías como estrés, ansiedad e insomnio.
Aplicación de diferentes técnicas que nos ayudan a drenar el líquido acumulado en las extremidades por enfermedades sistémicas como un mal funcionamiento vascular o tras alguna lesión como un esguince o una fractura.
Esta palabra es sinónimo de medicina evolutiva e integración, es la ciencia médica que estudia la Salud y la enfermedad desde los mecanismos de acción que están en la raíz de las enfermedades y su relación entre la mente, sistema nervioso, inmune y endocrino y, a su vez, cómo éstos influyen en la actividad de los genes. El trabajo mediante PNI se hace con herramientas de nutrición, ejercicio físico, mejora del descanso, gestión del estrés y mejoras del biorritmo.
El movimiento es medicina. Mediante un programa de ejercicios específicos e individualizados trataremos lesiones o condiciones físicas para reducir el dolor o aumentar la movilidad en presencia de una patología. Así intentaremos evitar algunas cirugías y acelerar la recuperación tras una lesión.